El terremoto de Lisboa en Palencia
31 de octubre de 2014
La parroquia de Santa Marina y San Roque
24 de octubre de 2014
La palabra “Jubileo”
17 de octubre de 2014
Saah Exco
17 de octubre de 2014
Me encantan los perros. Os lo
digo de corazón. Fiel compañero. Capaz de seguir a su amo fallecido hasta la
tumba. A menudo pienso que los perros demuestran más amor por el ser humano que
muchos seres humanos por otros seres humanos. Así que dicho esto... lamento la
muerte del perro de la auxiliar de enfermería infectada por el Ébola. Y dicho
esto... no me entra en la cabeza que haya seres humanos que se movilicen más
por la muerte de un perro... que por la de cientos de seres humanos que mueren
como perros. Porque así es como están muriendo muchos seres humanos. Hermanos
nuestros.
El mismo día que moría en Madrid
un perro... fallecía en las calles de Monrovia un chavalín. Saah Exco. Diez
añitos. Solo y tirado en la calle. Después de que varios hospitales se negasen
a cuidarle. Su imagen dio la vuelta al mundo el 20 de agosto cuando varios
fotógrafos le inmortalizaron desnudo y solo en las calles. Un huérfano más.
Como otros cientos. Niños sin padres. Vulnerables a la estigmatización... y
rechazados por la familia que les queda. Vulnerables al hambre, a la
desnutrición, a la violencia. Condenados.
La de Saah Exco es una muerte
indigna, cruel, infame, inhumana... Tirado en el suelo y rodeado de gente que
mira... pero sin tocar. El miedo es un enemigo muy poderoso. Y os podría
enseñar la foto del final del chavalillo. Pero me niego. Su memoria exige
respeto. Y oración.
Así que mejor... os dejo con el
Papa Francisco y sus palabras de Lampedusa: «También hoy esta pregunta se
impone con fuerza: ¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos y
hermanas? ¡Ninguno! Todos respondemos igual: no he sido yo, yo no tengo nada
que ver, serán otros, ciertamente yo no. Pero Dios nos pregunta a cada uno de
nosotros: “¿Dónde está la sangre de tu hermano cuyo grito llega hasta mí?”. Hoy
nadie en el mundo se siente responsable de esto; hemos perdido el sentido de la
responsabilidad fraterna; hemos caído en la actitud hipócrita del sacerdote y
del servidor del altar, de los que hablaba Jesús en la parábola del Buen
Samaritano: vemos al hermano medio muerto al borde del camino, quizás pensamos
“pobrecito”, y seguimos nuestro camino, no nos compete; y con eso nos quedamos
tranquilos, nos sentimos en paz. La cultura del bienestar, que nos lleva a
pensar en nosotros mismos, nos hace insensibles al grito de los otros, nos hace
vivir en pompas de jabón, que son bonitas, pero no son nada, son la ilusión de
lo fútil, de lo provisional, que lleva a la indiferencia hacia los otros, o
mejor, lleva a la globalización de la indiferencia. En este mundo de la
globalización hemos caído en la globalización de la indiferencia. ¡Nos hemos
acostumbrado al sufrimiento del otro, no tiene que ver con nosotros, no nos
importa, no nos concierne!».
Indignidad
13 de octubre de 2014
Nos dice la Doctrina Social de la
Iglesia que «La autoridad debe reconocer, respetar y promover los valores
humanos y morales esenciales. Estos son innatos, “derivan de la verdad misma
del ser humano y expresan y tutelan la dignidad de la persona. Son valores, por
tanto, que ningún individuo, ninguna mayoría y ningún Estado nunca pueden
crear, modificar o destruir”. Estos valores no se fundan en “mayorías” de
opinión, provisionales y mudables, sino que deben ser simplemente reconocidos,
respetados y promovidos como elementos de una ley moral objetiva, ley natural
inscrita en el corazón del hombre, y punto de referencia normativo de la misma
ley civil». Y continua diciendo: «La autoridad debe emitir leyes justas, es
decir, conformes a la dignidad de la persona humana y a los dictámenes de la
recta razón: “En tanto la ley humana es tal en cuanto es conforme a la recta
razón y por tanto deriva de la ley eterna. Cuando por el contrario una ley está
en contraste con la razón, se le denomina ley inicua; en tal caso cesa de ser
ley y se convierte más bien en un acto de violencia”».
Supeditar los principios,
creencias y convicciones... “negociar” con los valores humanos y morales
esenciales por razones estratégicas de presumibles réditos electorales... es
una indignidad. Incumplir los programas electorales, que son un contrato moral
con los votantes, es una indignidad. Y el que lo hace es indigno. Del latín
indignus. Que no tiene mérito ni disposición para algo. O que es inferior a la
calidad y mérito de alguien o no corresponde a sus circunstancias.
La muerte de seres inocentes
nunca está justificada lo diga quien lo diga. El ser humano es un fin en sí
mismo y nunca un medio para resolver otras dificultades. Y en esto no vale
abstenerse. Las posibles soluciones no pueden ser siempre las mismas y tirando del
eufemismo interrupción voluntaria del embarazo... para hablar de la muerte de
un ser humano. Porque de esto se trata. ¿Hasta cuándo la matraca de que “el
feto es ser humano pero no persona humana”?
Hemos perdido, de nuevo, en el
Parlamento... lo ya perdido en la calle. El convencimiento de que el ser humano
es siempre sagrado e inviolable, en cualquier situación y en cada etapa de su
desarrollo.
Y tres cosas que he leído por
ahí... y hago mías:
1. Que nos vaya quedando claro...
ningún partido en España defiende los valores cristianos pues el “Ser Político”
se pone por encima del “Ser Discípulo”, aunque entre sus filas haya quien se
denomine cristiano. Es necesario exigir coherencia a los líderes políticos que
se definen como tales.
2. Dijo Santa Teresa que “la
Verdad padece, pero no perece”.
3. Estamos como estábamos. Ahora
toca despertar y a hacer caso al Papa. Toca arremangarse y ponerse a ayudar
-más y mejor- a las madres y a los padres en dificultades. Eso sí que está en
nuestra mano.
Curiosidades sobre el Rosario
10 de octubre de 2014
Los distintos toques de las campanas
3 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)